EL MILAGRO DE LA INCERTIDUMBRE

 

A lo largo de nuestra historia, el pozo es el lugar al que acudiríamos para sacar el agua que nos sustenta. Y mientras estás en el pozo, esperando tu turno para sacar agua, charlas, hablas con las demás personas que están allí, te enteras de las noticias, los chismes, la información más reciente. Entonces puede ser un gran intercambio de información, un intercambio de conocimientos. Y, por supuesto, dependiendo del pozo al que vayas, habrá un grupo diferente de personas y diferentes noticias, diferentes conocimientos, diferentes cosas de interés.

Entonces, esto es lo que trataremos en estos días: ¿Cual es la fuente de nuestro conocimiento?. Se trata de dónde vamos a obtener conocimiento y cómo decidimos qué conocimiento puede sostenernos para generar una sensación de mejora en nuestras vidas.

El impacto de esta energía nos puede aportar soluciones a los problemas del mundo real a través de la lógica, resolver asuntos futuros basándonos en soluciones que están perfectamente disponibles.

Por lo tanto, podemos esperar encontrarnos pensando en el futuro y en el camino a seguir para mejorar nuestra vida y la de quienes nos rodean. Sin embargo, tener conciencia de posibles soluciones sin las habilidades para aplicarlas realmente puede ser un estado muy frustrante. 

En este momento podemos encontrarnos pensando en unirnos a cursos o talleres para adquirir las habilidades para comunicar las soluciones a otros o queriendo obtener calificaciones para que otros nos tomen más en serio. 

Necesitamos seguir nuestra Estrategia y Autoridad, para asegurarnos de no perder tiempo y recursos inscribiéndonos en cursos para aprender técnicas que pueden no ser significativamente útiles, sin importar cuán interesantes puedan ser. “Úselo o piérdalo” es una buena política para recordar, ya que muchos olvidarán todo lo que aprendieron si no aplican sus nuevas habilidades repetidamente durante el curso de sus vidas.

También puede haber un sentimiento subyacente de insuficiencia, no sólo porque tal vez no tengamos las habilidades, sino también, ¿quién sabe realmente si una posible solución realmente funcionará en la vida real? Puede que sea perfecto sobre el papel, pero el mundo no funciona únicamente según la lógica. El mundo está lleno de seres humanos que pueden ser muy ilógicos, emocionales e impredecibles. Puede ser que algún aspecto del problema haya sido ignorado por considerarlo irrelevante y, sin embargo, si después de todo es importante, la solución queda invalidada. Sin experimentación en el mundo y un análisis de resultados que sean consistentemente repetibles no podemos estar seguros.

Durante este tiempo puede haber una necesidad de favorecer proyectos a corto plazo, que de hecho tienen más probabilidades de tener éxito y podrían ayudar a reforzar nuestra confianza en cualquier solución aparente o nueva metodología para aliviar el miedo a la insuficiencia.

Debemos estar abiertos a reconocer en qué patrones es importante centrarse. Puede ser un buen momento para prepararse para una situación futura en la que otros puedan estar buscando soluciones en las que nosotros podemos ayudar. 

También puede darse el caso de que busquemos personas con las habilidades necesarias para ayudarnos a avanzar de manera efectiva.

Si esto te resuena, y te gustaría tener una consulta privada donde comunicar tus dudas y tener una persona que te ayude a resolverlas....PONTE EN CONTACTO AQUI.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cual es el Propósito de Tu Vida?