Qué es la Empatía? -CLAVE GENETICA 13


Una idea global de Empatía sería la de ponerse en lugar de la otra persona, ser capaz de entenderla, de tratar de comprender qué pasa por su mente, cómo y por qué se siente así. 

Hacer esto no desde nuestra perspectiva, sino intentando pensar como piensa el otro, con sus creencias, sus valores, sus incoherencias, y sus capacidades.

Sin embargo, antes de llegar a esa capacidad altruista, habremos de mirar a nuestro interior y observar si estamos en la disposición correcta para ofrecer nuestra mejor contribución. Para ello, un tema importantísimo sería reflexionar sobre la disonancia o incoherencia propia a la hora de abordar dicha ayuda.

¿Qué es la Disonancia?

La disonancia cognitiva se refiere a la tensión psicológica que surge cuando nuestros pensamientos, sentimientos, acciones o valores entran en conflicto entre sí. Por ejemplo, una persona puede creer que es importante cuidar su salud, pero al mismo tiempo encontrarse engullendo comida chatarra y no haciendo ejercicio. Esta tensión psicológica puede ser incómoda y puede motivar a la persona a tomar medidas para resolver el conflicto.

Una vez que se ha identificado la causa de la disonancia, es importante tomar medidas para resolver el conflicto. Esto puede incluir tomar medidas para cambiar nuestras acciones, nuestros pensamientos o nuestros valores, o buscar ayuda si se necesita.

Para llegar de la disonancia cognitiva a la escucha interior, es esencial tomar conciencia de esta tensión y reflexionar sobre las causas subyacentes. Esto significa preguntarse: ¿Por qué estoy actuando de esta manera? ¿Cómo me siento al respecto? ¿Qué necesidades o valores están en conflicto?

Además, es importante desarrollar la habilidad de escuchar interiormente, es decir, prestar atención a nuestros propios sentimientos, pensamientos y necesidades. Esto puede incluir la práctica de la meditación, la atención plena, el diálogo interno, el autoconocimiento y la reflexión. Estas herramientas nos ayudan a comprender mejor nuestros propios sentimientos, pensamientos y necesidades, y nos permiten tomar decisiones informadas y actuar de manera auténtica.

La escucha interior y la empatía son habilidades fundamentales para el desarrollo personal y la relación con los demás. La escucha interior se refiere a la capacidad de prestar atención a nuestras propias emociones, pensamientos y necesidades, mientras que la empatía se refiere a la capacidad de comprender y sentir las emociones, pensamientos y necesidades de los demás. Aunque estas habilidades pueden parecer similares, son en realidad bastante diferentes y requieren diferentes enfoques para desarrollarlas.

La escucha interior es una habilidad importante para el desarrollo personal ya que nos permite conectarnos con nuestros propios sentimientos, pensamientos y necesidades. A menudo, las personas se sienten sobrepasadas por las demandas externas y se olvidan de prestar atención a sus propias necesidades.

La empatía, por otro lado, se refiere a la capacidad de comprender y sentir las emociones, pensamientos y necesidades de los demás. La empatía es esencial para el desarrollo de relaciones saludables y para la comunicación efectiva. A menudo, las personas se sienten incomprendidas o no escuchadas por los demás, lo que puede llevar a la frustración y la desconfianza. La empatía les permite a las personas entender las perspectivas de los demás y responder de manera adecuada a sus necesidades.

Aunque la escucha interior y la empatía son habilidades diferentes, son en realidad complementarias. La escucha interior es esencial para el desarrollo personal, mientras que la empatía es esencial para el desarrollo de relaciones saludables. Sin embargo, para desarrollar la empatía, es esencial primero desarrollar la escucha interior. La escucha interior nos permite conectarnos con nuestros propios sentimientos, pensamientos y necesidades, lo que nos permite comprender mejor los sentimientos, pensamientos y necesidades de los demás.

Hay varias maneras de desarrollar la escucha interior y la empatía. Una de las mejores maneras es a través de la meditación y la atención plena. La meditación nos permite prestar atención a nuestros propios sentimientos, pensamientos y necesidades, mientras que la atención plena nos permite prestar atención a los sentimientos, pensamientos y necesidades de los demás.

Otra manera de desarrollar la escucha interior y la empatía es a través del diálogo y la comunicación efectiva. Esto significa aprender a escuchar activamente, expresar nuestros propios sentimientos y pensamientos de manera clara y respetuosa, y preguntar preguntas abiertas para comprender mejor las perspectivas de los demás.

Además, es importante trabajar en nuestra capacidad para manejar nuestras propias emociones y tendencias disonantes. Esto nos ayudará a evitar reaccionar de manera exagerada o negativa a las emociones y necesidades de los demás, lo que puede interferir en la empatía.

En resumen, la empatía es una habilidad esencial para construir relaciones saludables y resolver conflictos de manera efectiva


La Clave Genética 13 se activa cuando el Sol está a  13º del signo de Acuario, hasta el grado 18º   de Acuario y en los días que van desde  el  dia 2 de Febrero hasta el dia 7.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cual es el Propósito de Tu Vida?